Paul Van Der Velpen, jefe de servicio de salud de Amsterdam, en holanda, afirma que el azúcar es la droga más adictiva y peligrosa de nuestros tiempos, y se debe crear conciencia sobre los graves daños causados por esta droga.
Uno de los daños más comunes de los cuales habló fue de la obesidad,
cuyos índices se han incrementado de manera muy rápida en Holanda en los
últimos años. La obesidad trae consigo el síndrome metabólico,
enfermedades del corazón y muchas otras enfermedades crónicas, las
cuales hacen que el sistema de salud gaste millones de dolares al año y
comenta que la actividad física y el ejercicio no son suficientes para
revertir esta tendencia.
“Al igual que el alcohol y el tabaco, el azúcar es
realmente una droga, esto puede parecer exagerado y descabellado, pero
el azúcar es la droga más peligrosa de los tiempos y todavía puede ser
fácilmente adquirida en todas partes .El uso de azúcar debe ser
desalentado. Y los usuarios deben ser conscientes de los peligros”,
afirmó el especialista.
En contra de todos ha desafiado a las industrias de
alimentos que insisten en que el azúcar si se consume con moderación no
causa ningún tipo de problema, Van der Velpen con bases científicas nos
muestra como el cuerpo responde al azúcar y explica que la misma
intensifica los antojos y hace que las personas coman mucho más, también
señala que el azúcar altera el metabolismo normal de los alimentos lo
que al final nos lleva a la adicción, principalmente con los refrescos,
los gobiernos de todo el mundo deben tomar cartas en el asunto. El uso
del azúcar debe ser desalentado y todos debemos ser conscientes de lo
peligrosa que es.
“Debería etiquetarse, como en los
cigarrillos, sobre el peligro que producen los refrescos y dulces
diciendo de que el azúcar es adictivo y perjudicial para la salud. Hasta
podría haber un impuesto sobre el azúcar, preparar con respecto a la
cantidad de azúcar que puede ser incorporada en un producto, al igual
que con la regulación de la sal. Las aseguradoras de salud tendrían que
financiar las terapias de adicción a clientes obesos, no ofrecer dulces y
refrescos en las escuelas, los fabricantes de bebidas deportivas que
estallan de azúcar deben ser demandados por publicidad falsa y así
sucesivamente podemos ver que se podría regularizar y controlar la
cantidad de azúcar que consumimos”.
Lo que con este estudio nos propone Van der Velpen no es ninguna locura y ya ha sido propuesto en varios países.
¿Sabías esto sobre el azúcar? ¿eres adicto/a?
Fuente: gatitoviral.com